Compensaciones laborales
Vs. Estado migratorio
En muchas ocasiones residir en un país extranjero mientras se consigue el estatus legal migratorio puede poner en apuros a muchos inmigrantes y del mismo modo, llevarlos a no pelear por sus derechos debido al miedo que produce no contar con un estatus migratorio al día.
Cabe recordar que no todos los casos son iguales y que en la mayoría de las oportunidades es posible lograr compensaciones justas para las lesiones de aquellas personas que hasta el momento no han logrado organizar sus papeles en el territorio norteamericano.
Hoy, aprenda cuáles son las opciones que usted puede tener al enfrentar una lesión en el trabajo mientras no ha obtenido un estatus legal migratorio adecuado.
¿Tengo derecho a una compensación si soy indocumentado?
Actualmente en el Estado de Georgia se ha dictaminado que los inmigrantes que hasta el momento no tengan legalizados sus procesos legales de permanencia en el país, pueden recibir los beneficios de la compensación laboral, si enfrentan un caso de lesiones por las actividades que desarrollan en su trabajo, sin importar el tipo de contrato bajo el que se encuentre.
¿Qué derechos o beneficios tengo luego de la lesión?
Cuando una persona indocumentada sufre una lesión en lo corrido de sus labores diarias, podrá acceder a los mismos beneficios que un ciudadano estadounidense.
- Gastos médicos
- Retribuciones económicas
- Gastos funerarios, entre otros
¿Cómo iniciar un proceso para recibir la compensación?
Es primordial que como afectado, tenga presente que sus derechos como trabajador deben ser priorizados sobre su estatus migratorio, es por eso que así como en cualquier caso de lesiones laborales usted deberá ser cuidadoso en los procesos que realice para poder recibir la compensación que merece recibir.
Notifique su lesión
Recuerde que su empleador debe tener conocimiento de la lesión que usted ha sufrido, no solo porque como su jefe debe mantenerse al tanto de lo que sucede con todos sus subalternos, sino también porque este debe notificar a su aseguradora para que pueda iniciarse todo el proceso.
Registre evidencia
Recopile la mayor cantidad de evidencias sobre su lesión, si esta ocurrió debido a algún tipo de negligencia por parte de su empleador, es aún más importante que usted tome fotografías o recolecte pruebas para poder establecer un mejor caso. Si por lo contrario simplemente fue un accidente que podía presentarse dentro de sus funciones, intente tomar fotos de su estado de salud y del entorno en el que ocurrió el incidente.
Busque ayuda médica
Ante cualquier tipo de lesión, es primordial que su salud no sea puesta en riesgo, recuerde que cualquier retraso en la atención médica puede empeorar su estado, procure ser asistido lo más pronto posible y que el profesional de la salud que tome su caso, le brinde los soportes con el dictamen médico.
Es importante que tenga presente que este tipo de soportes médicos, serán de mucha ayuda al momento de reclamar su compensación, pues estos serán lo que demuestren el tipo de gravedad de su accidente y además el tipo de gastos que estos generan.
Asesórese con un abogado profesional
El apoyo de un profesional en casos de compensaciones marcará la diferencia al momento de poder recibir lo que usted merece.
Al momento de sufrir un accidente comuníquese de inmediato con su abogado de confianza y cuéntele lo sucedido, este podrá iniciar su asesoramiento para que no deje de lado ningún detalle que pueda estar a su beneficio.
¿Qué puedo hacer si mi empleador me niega una compensación?
Usted debe tener presente que independientemente de su estatus legal, su empleador tiene la obligación de velar por su bienestar.
Es por eso que llegado el caso que su empleador le niegue la posibilidad de recibir ayuda médica, una compensación monetaria o cualquier tipo de beneficios, únicamente por no contar un estatus legal dentro del país, o por que debido a su estatus migratorio su contrato laboral no tiene validez, contacte de inmediato a un abogado experimentado en compensaciones para que pueda guiarlo en el proceso que debe llevar a cabo en este momento.
El tribunal de apelaciones estableció que:
“Empleado es cualquier persona que se encuentre bajo el servicio de otra, bajo cualquier tipo de contrato de alquiler o aprendizaje, escrito o implícito…”
Incluyendo a las personas extranjeras que no cuenten con un estatus legal migratorio claro en el país.
Así mismo, la Decimocuarta Enmienda establece que:
“Ningún estado puede privar de la vida, libertad o propiedad, sin el debido proceso de ley; ni negar a ninguna persona dentro de su jurisdicción la igual protección de la las leyes”
De este modo, el término “persona”, cobija a los inmigrantes indocumentados a poder presentar demandas o a recibir los mismos beneficios que recibiría un ciudadano, al momento de enfrentar un accidente laboral y de igual manera, acceder a una compensación que le permita cubrir los gastos emocionales, físicos y monetarios que su accidente le haya representado.
En las Oficinas Legales de Andrew T. Miller estamos listos para convertirnos en su mano derecha en este tipo de procesos, somos abogados expertos en temas de compensaciones laborales, por eso mismo podríamos ser su mejor opción.
Si ha tenido que enfrentar algún tipo de accidente laboral y hasta el momento no cuenta con un estatus legal dentro del territorio, consúltenos, podremos darle una representación adecuada no solo para lograr la compensación que usted merece sino también para convertirnos en su mejor guía dentro de todo el proceso. Contáctese con nosotros y deje en nuestras manos su futuro y el de todos los que dependen de usted.









Hable con un abogado
sobre su caso
Llame a nuestra oficina de Atlanta al 678-539-8054 para una consulta gratuita. Si lo prefiere, puede conectarse con nosotros a través de nuestro sitio web.